martes, 13 de noviembre de 2018


¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Se definen como “La capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital”.

¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?


La matriz de habilidades TIC para el aprendizaje, desarrollada el año 2012, consistió en la revisión de antecedentes relevantes de los últimos tres años tanto a nivel internacional como nacional en relación a la definición, desarrollo y medición de habilidades TIC o habilidades digitales en contexto escolar.


Con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando.
¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
La matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje se organiza en cuatro dimensiones, las cuales agrupan un total de 20 habilidades:
Información, agrupa las habilidades relacionadas con buscar, seleccionar, evaluar y organizar información digital. El estudiante debe ser capaz de transformarla o adaptarla para hacer un nuevo producto o desarrollar una nueva idea.Se divide en: Información como fuente e Información como producto.
Comunicación y colaboración, agrupa las habilidades que tienen relación con transmitir, intercambiar ideas y trabajar con otros a distancia usando la tecnología.Se divide en: Comunicación efectiva y Colaboración.
Convivencia digital, agrupa las habilidades relacionadas a la formación ética de los estudiantes: saber usar las TIC de forma responsable, comprender los riesgos y oportunidades de internet y ser capaz de decidir los límites de compartir información. Se divide en: Ética y autocuidado y TIC y Sociedad.
Tecnología, agrupa las habilidades necesarias para entender conceptos relacionados con las TIC, saber resolver problemas técnicos simples y utilizar las aplicaciones de uso más extendido, como el procesador de texto, planillas de cálculo, editor de presentaciones, entre otros. Se divide en: Conocimientos TIC, Operar las TIC y Usar las TIC.
¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
El ministerio espera que se logre orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de las habilidades TICs.
¿ Qué son las bases curriculares?

Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

¿ Qué diferencias tienen con el marco curricular?

Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. dentro de el encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico. Mientras que El Marco Curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.

¿Qué son los objetivos de aprendizaje(OA) y en que se diferencian de los aprendizajes esperados¿que documento pertenece cada uno?
Los OA pertenecen a las bases curriculares, son los que establecen cuáles serán los desempeños de la o el estudiante que permitirán verificar el logro del aprendizaje.Estos deben ser relevantes, actuales y coherentes con los Objetivos Generales. En cambio los AE, son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno o alumna en términos de saber, saber hacer y saber se como resultado de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas en cierto periodo del ciclo escolar. Los aprendizajes esperados pertenecen a las herramientas evaluativas de la educación.


Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal.
Se puede fundamentar la necesidad de integrar las TICs en el proceso educativo sobre la base de tres pilares elementales. En primer lugar se debe reconocer la disponibilidad y facilidad de acceso que hoy en día ofrece la internet a grandes cantidades de información y conocimiento. Segundo, la gran posibilidad que ofrecen las TICs para modificar, potenciar y actualizar de manera constante y relativamente a bajo costo los ambientes de aprendizajes en que los educando se encuentran insertos.
Finalmente al tercer pilar hace referencia a la necesidad de desarrollar las competencias de las TICs para la docencia. de manera tal que el educador sea capaz de responder a las nuevas demandas de conocimiento que en los distintos campos del quehacer humanos, ha generado el uso y abuso de las TICs en la sociedad postmoderna.   


Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en su asignatura.

La educación física al ser un área eminentemente procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso, que va ser utilizado para apoyar y ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área.
Las TICs van a favorecer al alumnado la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
Ademas participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje) competencia matemática (uso del lenguaje matemático) y el pensamiento estratégico, o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras.
La presencia de las TICs en el curriculum debe hacerse en los diferentes elementos curriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significativo para el alumnado. 





martes, 6 de noviembre de 2018




Este vídeo habla sobre la importancia de la Educación Física, ya que explica que contribuye a la enseñanza de las otras asignaturas, generando un desarrollo integral del individuo a través de los movimientos del cuerpo. 

-

Fernanda Nicole Leyton Aguirre 

Pedagogía en Educación Física



!Bienvenidos al blogg de la feña! 



En este blogg podrás encontrar información sobre el deporte del basquetbol. 

¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje? Se definen como “La capacidad de resolver problemas de información, comunicac...